espacios del blog

Este blog fue configurado como un espacio de encuentro, intercambio de los docentes y estudiantes, que transitan el seminario de educación a distancia en las diferentes localizaciones de la Facultad de Investigación y Desarrollo Educativo de la UAI. El equipo docente esta formado por Prof. Berta Rotstein de Gueller (titular), Mariana V. Tealdi (adjunta) Contacto: tutoriaeaduai@hotmail.com

domingo, 10 de julio de 2011

A debatir...

Cuales son para usted las ventajas y desventajas de la:
- autoevaluacion?
- evaluacion entre pares?
- heteroevaluacion (docente-alumno y viceversa)?

EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACION A DISTANCIA

A partir del material leido en la catedra los invitamos a debatir acerca de las evaluacion en este contexto.

4 comentarios:

Administrador dijo...

Sostengo que la autoevaluación permite un revisar la práctica cotidiana. Es importante poder hacerlo ya que, de esta manera, uno puede volver a pensar respecto a las actividades que no se concretaron de la manera esperada, que no pudieron llegar a cumplir con el objetivo cumplido, o aquellas actividades que debían podrían repensarse para optimizarla.
En mi experiencia personal, dos veces por años contamos con una autoevaluación que desde el equipo coordinador nos proponen pensar, la verdad es que es importante para mi poder realizarla. Desde esta revisión sobre la práctica podemos optimizar nuestro trabajo y repensar nuestro rol.
Por lo tanto, creo que la evaluación es fructífera siempre y cuando el objetivo sea mejorar, revisar, las diferentes prácticas.

Jimena dijo...

Respecto a la autoevaluación para mi constituye una práctica permanente ya que de esta manera el poder reflexionar, criticar o bien valorar lo que uno está realizando permite tomar conciencia en función de los objetivos planteados. Por otro lado en lo que respecta a EaD constituye una estrategia privilegiada teniendo en cuenta que el alumno es quien autogestiona su proceso de aprendizaje y resulta importante que tome conciencia del recorrido que realiza durante este proceso y además será fundamental para el docente de modo de conocer cuál es la valoración que hace el propio alumno de su propio aprendizaje.

En cuanto a la evaluación entre pares considero que es la más dificil y la estrategia menos utilizada. El alumno reconoce como dificultad el hecho de que el par se encuentra en las mismas condiciones dentro del proceso de aprendizaje y que por el ello resulta complejo ser objetivo aunque a partir de la experiencia realizada en la cátedra de EaD ha sido muy enriquecedor poder observar y analizar el proceso realizado por el compañero ya que también permitió profundizar en un autoconocimiento.

Y por último la heteroevaluación suele tener lugar al finalizar el cuatrimestre donde se analiza conjuntamente el proceso recorrido juntos respecto a la concreción o no de los objetivos iniciales, la metodología de trabajo, los materiales utilizados, la respuesta y participación de los alumnos con el fin de enriquecer ambas prácticas tanto para el docente al momento de diseñar el plan para un nuevo curso como para el alumno quien continúa en el proceso de formación.

La evaluación en sus diversos tipos permite enriquecer la práctica y reflexionar sobre ella, es por ello que es importante contar con distintas instancias y modalidades de evaluación.

María Belén Aranda dijo...

La autoevaluación nos permite hacer una revisión de nuestro propio proceso de aprendizaje. Es una forma de poder optimizar nuestras actividades y logros, de forma que nos sirvan de experiencia para una nueva tarea. La evaluación entre pares y la heteroevaluació, suele ser más trabajosa en el caso de que conozcamos a nuestro par. Sin embargo, ponernos en el rol de evaluador, nos permite ver nuestras propias falencias en relación con alguna actividad y así poder mejorar cualitativamente nuestro trabajo. Y desde un rol de alumno, es una forma de hacer ver a nuestro compañero, que hizo un buen trabajo o de que forma puede mejorarlo.

CECILIA HERRERA dijo...

La autoevaluaciónes una instancia que permite reflexionar sobre nuestro desempeño en el prceso de enseñanza, de aprendizaje, nos observamos y análiszamos a nosotros mismos. Es bueno ser autocrítico en pos del crecimiento tanto personal como profesional. Esto nos permite seguir creciendo.
La evaluación entre pares o evaluación horizontal, permite aprender a partir de las diferencias y semejanzas con un otro, que se encuentra en las mismas condiciones de enseñanza aprendizaje, favorece desde un punto ya que nos permite retroalimentarnos con nuestros pares constantemente.
La heteroevaluación siempre que se la tome como una instancia m´pas de aprendizaje, la veo provechosa y como parte de un proceso total que nos permite fortalecernos y afianzar nuestros conocimientos adquiridos. La evaluacion del alumno al docente, debe permitirle mejorar la práctica y desde ese lugar tomar el feedback para la mejora constante, siendo un proceso de ida y vuelta que afiance la práctica y la puesta en marcha de los aprendizajes.